miércoles, 1 de diciembre de 2010

EL PRIMER PLANO CONOCIDO DE PUENTE GENIL

Si hay algo que está claro en la historiografía local es la importantísima labor  (imprescindible diría yo) de Agustín Pérez de Siles y Prado y Antonio Aguilar y Cano.  La conjunción de estos dos personajes (notario y registrador, respectivamente), ha sido de vital importancia para el conocimiento de la historia de Puente Genil en el tramo comprendido entre la Prehistoria y el último cuarto del siglo XIX.  Y máxime cuando muchos de los archivos y legajos de los registros del ayuntamiento y la parroquia matriz de la Purificación desaparecieron en la Guerra Civil y en la postguerra.  La primera fue época de quema y vandalismo; la segunda, de persecución y represión cultural.
            Dos libros publicaron estos autores en el último cuarto del XIX: Apuntes históricos de la villa de Puente Genil (entre los dos y auspiciada la edición por la existencia de la Asociación de la Historia Local) y El libro de Puente Genil (de Aguilar y Cano solo, pues Pérez de Siles ya había fallecido).  Ambas obras son joyas inencontrables hoy día, aunque tuvieron una reedición en los años ochenta del siglo pasado.  Quizás sería hora de acometer el proyecto de volver a editarlos en el mismo formato facsímil.  La profusión de datos, el tratamiento científico de los temas y la cita abundante de fuentes hacen que se hayan calificado por los historiadores actuales como pioneras en el estudio riguroso y solvente de la historia.  Como he apuntado, una de las más grandes virtudes de esas obras fue el hecho de datarlo todo, de apoyar las afirmaciones en documentos fehacientes y “estudiables”.
            Antes de continuar, creo que es preceptivo hacer referencia a la Sociedad de la Historia Local.  Esta asociación, de carácter absolutamente altruista, nació por la necesidad de encauzar las inquietudes de una serie de pontanos de alto nivel cultural.  Se fundó el 23 de enero de 1870 en la casa de D. Agustín Pérez de Siles por los señores D. Antonio Morales Rivas, D. Manuel Pérez de Siles, D. Agustín Aguilar y Cano, D. Modesto Montilla Aguilar, D. José Flor Carvajal, D. Enrique Porras del Castillo, D. Francisco Aguilar y Cano, D. José Pérez de Siles y Rivas, D. José Pérez de Siles y Prado y D. Juan Antonio Almeda.  Fue elegido presidente provisional  D. Agustín Pérez de Siles y Prado, que fue ratificado en su cargo el 30 de enero siguiente.  A través de sus estudios y de la puesta en común de éstos en las periódicas reuniones, se rescataron muchos documentos que, de otra forma, no habrían permitido a los historiadores posteriores estudiar el pasado.
            Todo esto viene al caso porque leyendo El libro de Puente Genil me llamó la atención un dato que, a priori, parecía insignificante.  En el capítulo 13, correspondiente a la historia de la Villa en el siglo XVI, explica Aguilar y Cano lo siguiente: “Erigióse una Iglesia en el repecho de la cuesta Martín de Baena, sustituida luego por otra al principio de la misma calle, frente dónde hoy la Caridad, espacio entonces despejado, y una venta ó mesón á la entrada de la calle de la Plaza, antes de llegar a la ermita citada…” (sic).  A este párrafo añade una nota al pie que dice textualmente “Confirmado por la tradición y por carta y plano del Licenciado D. Pedro Muñoz de Aguilar, que se conservan en la Biblioteca Colombina, tomo CXX de manuscritos”.  Esta carta la escribió el Ldo. Pedro Muñoz de Aguilar (natural de La Puente) a D. Pedro de Villacevallos, el 9 de diciembre de 1742.
             Es decir, que Aguilar y Cano nos estaba diciendo que existía un plano (más bien croquis) de Puente Genil (entonces Pontón de D. Gonzalo) dibujado en el siglo XVIII, en la Biblioteca Colombina.  Este plano describía el aspecto del Pontón en el siglo XVI.  Rápidamente me puse a pensar la forma de conseguir esta ventana al pasado, pues así considero a una expresión gráfica que nos podría decir, a grandes rasgos, cómo era nuestro pueblo hace casi seiscientos años.
            Siempre que se buscan documentos de ese tipo hay que ponerse en contacto con buenas personas que tengan alguna relación con el organismo en el que se encuentra el mismo y que quieran ayudarte.  Gonzalo Reina Delgado y este que suscribe recurrimos a Ángel Monaga, pontanés por matrimonio y hombre con muchas relaciones en el mundo de la cultura y la Iglesia de Sevilla.  Fue a la Colombina, buscó el legajo en el que se encontraba el plano y lo fotografió, pues dada la antigüedad del tomo no estaba permitido escanearlo o fotocopiarlo.
            Y ese es lo que hoy traigo a este foro, el primer plano conocido de Puente Genil.  Tiene dos partes.  La primera es la zona urbana del Puente Genil de la época (parte superior).  La segunda, el lugar de Astapa, ciudad asediada por los romanos que, cual Numancia pontana, resistió hasta morir antes de entregarse.  En este artículo comentaremos la parte de arriba.  En el próximo lo referente a la historia de Astapa, tema apasionante y controvertido al mismo tiempo.
Aunque la mejor forma de sacarle partido es estudiándolo cada uno con detenimiento, doy algunas pequeñas pinceladas del croquis del casco urbano  para comodidad de los lectores. 
            En primer lugar, vemos que en la parte superior izquierda hay una leyenda numerada que nos explica cada punto de interés.  Para facilitar la lectura y comprensión de la misma la transcribo:

1 PUENTE DEL RÍO
2 VESTIGIOS DE LA ANTIGUA [PUENTE]
3 LA ACEÑA
4 LA CARIDAD Y CIMIENTOS DE LA Bta (¿venta?)
5 MESÓN QUE HAY HOY
6 CUESTA DE MARTÍN DE BAENA
7 SITIO DE LA ANTIGUA IGLESIA
8 IGLESIA MODERNA
9 CUESTA DE ROMERO
10 CALLE DE LA PLAZA
11 CUESTA DE VITAS
12 CALZADA QUE BAJA AL RÍO
13 CERRILLO ESTRECHO PASO
14 CERRILLO DEL PALOMERO
15 OTRA ANGOSTURA DEL CAMINO
16 CALLE LINARES
17 CALLE DEL HORNO
18 CALLE AGUILAR
19 JESÚS NAZARENO LO MÁS ALTO DEL LUGAR
20 CASTILLOANZUR
21 SITIO DE FUENTE EL ÁLAMO DONDE FUE THARSIN
22 ISLA DEL OBISPO
23 HUERTAS DE ARANDA
24 DE LA ESCARRACHELA (HUERTA)
25 VENTOSILLAS ALTAS
26 VENTOSILLAS BAJAS

            Además, para mejor comprensión, he señalado con números en negro los antiguos del croquis.  Comparando las dos imágenes que se ofrecen se puede hacer uno mejor idea de la ubicación de cada elemento.  Por supuesto, los trazos son toscos y poco acordes con la realidad, pero estamos hablando de una representación a mano alzada influenciada por el estilo de la época en la que todavía era difícil hablar de escalas, proyecciones, trazos rectos, compases o normas de dibujo.
            Podemos, por tanto, comprobar que son ciertas las afirmaciones de que existía un puente antiguo más arriba del actual.  También que las calles tradicionales tenían sus mismos nombres: Romero, Baena, Vitas, de la Plaza, Horno, Aguilar, etc.  Y que existía la ermita de Jesús, en lo más alto de la población.
          También es curioso el hecho de que, aunque aparce en el croquis la zona de La Isla, no hace referencia a ella.  Y en esa época existía la ermita del Dulce Nombre, la plaza de Emilio Reina (que entonces se llamaba "de la Mosca") y las calles Jesús, Pescadería (actual Postigos), Alcaide, etc.
            Según el historiador Torreblanca, citando a Rasy, en Fuente Álamo estuvo la ciudad de Tarsy, que destruyeron los árabes a su entrada en la Península.  Por eso, en dice en el número 21 “sitio de Fuente Álamo donde fue Tharsin”.
            La primitiva iglesia estaba situada entre el Caño Carretas y el principio de la Cuesta Baena, en las inmediaciones de la calle Luna.  La Caridad aparece en su ubicación, frente al actual ayuntamiento.  En el lugar que hoy ocupa éste estaba el mesón.  Una vez destruida la primitiva iglesia, se erigió la actual (que fue muy reformada en siglos posteriores).  Al mismo tiempo se construyó una atalaya defensiva en lo que hoy es la calle Campanas.  Los restos de ésta eran visibles hasta la gran reforma que sufrió la parroquia de la Purificación en el último cuarto del siglo XIX.  Así lo afirma Aguilar y Cano en su obra citada.
            
            Las huertas tradicionales tiene sus mismos nombres.  Hay que señalar que lo que nombra como Ventosillas Bajas y Ventosillas Altas corresponderían a la Ribera Baja o de San Juan.
            En cuanto a carreteras o caminos, había los siguientes: el de Córdoba, que partía de la calle de la Plaza y salía por las Angosturas (por el Señor del Río, en dirección a Puerto Alegre, siguiendo la orilla del río); el de Montilla, que partiría del Romeral; el de Málaga, que partía del puente (según se observa, del antiguo); por último, la de Écija, que partía de Miragenil por lo que hoy es el Callejón Alto y saldría por la actual ronda de circunvalación hasta el Salto de Baena.  Este último lugar sería la ubicación de Astapa, en Los Castellares.  Esa es la segunda parte de este plano de la que hablaremos en el próximo artículo.
            El más sincero agradecimiento a Ángel Monaga.


PLANO SIN INTERPRETAR






PLANO CON NUMERACIÓN ACTUAL


No hay comentarios:

Publicar un comentario